Todos hemos escuchado hablar sobre la energía solar y como los sistemas solares son una alternativa económica y eficiente para generar electricidad. Tal vez hasta hemos considerado buscar información para conocer más sobre lo que son los diferentes tipos de sistemas solares y lo que ofrecen. Pero ¿cómo saber escoger cuál es la mejor opción?
Para entender lo que son los diferentes tipos de sistemas solares hay que comenzar por explicar qué es energía solar y cómo funciona. La energía solar es la energía que se obtiene directamente del sol. Se conoce como energía renovable y limpia ya que se obtiene directamente de la radiación solar que llega a la Tierra en forma de luz, calor o de los rayos ultravioleta. Pero para poder utilizar esta energía solar en nuestros hogares es necesario convertirla en electricidad mediante sistemas fotovoltaicos. Los sistemas fotovoltaicos convierten la luz que recibimos del sol en electricidad para poderse usar como electricidad en los hogares o negocios.
Existen principalmente dos tipos de sistemas solares que funcionan al convertir la energía solar en electricidad. Esto se logra a través de la instalación de paneles solares que están formados por celdas fotovoltaicas que recolectan los rayos de luz solar directamente y los convierten en corriente directa o DC. Luego, un inversor recibe la corriente directa generada por los paneles solares y la convierte en corriente alterna o AC que es el tipo de electricidad más comúnmente utilizada. Entre los sistemas solares disponibles están el sistema solar que está conectado a la red eléctrica (grid-tied) o el que está completamente aislado de la red eléctrica. Una tercera opción que actualmente disfruta de mucha popularidad es la de estar conectado a la red eléctrica, pero con un sistema de “back up” de baterías.
El sistema “grid-tied” que está conectado a la red eléctrica les permite a los usuarios utilizar toda la energía que necesite para su hogar, pero al estar conectado a la red eléctrica (AEE) usted puede complementar el uso con el de la red y hasta intercambiar el exceso de su energía sin costo alguno para usted, de acuerdo con la Ley 114 del 2007. Este sistema es el más económico, pero tiene como desventaja que si no hay electricidad por parte de la red (AEE) no provee sistema alterno.
Por otro lado, los sistemas solares autónomos o remotos incluyen formas de almacenamiento, como baterías, para suplir energía en caso de que se necesite ya que está completamente desconectado de la red eléctrica (AEE) pero es menos eficiente porque carece de la conversión energética y más costoso ya que necesita una mayor cantidad de baterías.
La alternativa del sistema solar amarrado a la red eléctrica o “grid-tied con backup” le permite generar toda la energía que necesita mediante los paneles solares, almacenarla a través de la conexión con la red y utilizar baterías para suplir electricidad en caso de que la red eléctrica falle. Ya sea porque le interesa eliminar su dependencia de la red eléctrica, economizar en su factura de energía mensual, reducir la contaminación ambiental o porque quiere contar con electricidad en su hogar o negocio las 24 horas, existen tipos de sistemas solares específicos que pueden ajustarse a sus necesidades y a su presupuesto.